Biodiversity Node ha participado en el Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico, un espacio de referencia que reunió a expertos e investigadores para abordar los principales retos en la conservación de estas especies tan singulares y vulnerables.
El congreso puso el foco en cuestiones clave como el seguimiento de poblaciones y hábitats; el comportamiento reproductivo y los movimientos migratorios; las amenazas derivadas de la intensificación agrícola y del desarrollo de nuevos usos del territorio, como las energías renovables.
Nuestra participación incluyó:
- Presentación oral de Eladio García de la Morena: “Directrices y protocolos de trabajo para vuelos de drones en la isla de Lanzarote”, junto a SEO BirdLife, donde se abordaron protocolos, resultados de campo, impactos observados y recomendaciones regulatorias para minimizar su efecto en las aves.
- Presentación oral de Diego Chamizo Hermosilla (Trabajo de Fin de Máster): “Contractions in the distribution of farmland and steppe bird species in Spain in relation to agriculture intensification”, analizando las contracciones en la distribución de especies esteparias en relación con la intensificación agrícola.
- Póster científico (García de la Morena, E.; Magaña Pascual, O.; Fernández-Mellado, R.): “The standardization of data as a tool for conservation: the case of steppe birds in Castilla-La Mancha”, donde se mostró el valor de la estandarización de datos de distribución y abundancia como herramienta crítica de gestión para una conservación más eficaz.
Este evento, organizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) y el Grupo de Investigación en Aves Esteparias (GIAE), con el apoyo de la Cátedra Steppe Forward, ha sido una excelente oportunidad para intercambiar conocimientos y generar nuevas ideas que impulsen acciones concretas en favor de la conservación en un contexto de cambio global.
En Biodiversity Node reafirmamos nuestro compromiso con la investigación aplicada, la colaboración y la innovación para lograr un equilibrio entre el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad.


