Desde Biodiversity Node, S.L. participamos en las jornadas técnicas de la Cátedra STEPPE FORWARD que imparte la Universidad Autónoma de Madrid y el Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya. Los principales actores del sector, tanto consultores, como personal de la administración e investigadores, nos reunimos para poner en común los avances en conocimiento de las especies clave en proyectos fotovoltaicos.
Desde el papel de la consultoría, Eladio L. García de la Morena presentó la ponencia “La experiencia del consultor: procedimiento e integración de la información”, en la que se abordaron los siguientes temas:
🔸Importancia de la información sobre biodiversidad a lo largo de todo el proceso o vida del proyecto.
🔸Fundamental la coordinación y cooperación interna entre las áreas de ingeniería y medio ambiente, y externa, con el órgano ambiental y otros actores.
🔸La Estandarización de datos facilita la interoperabilidad entre actores y es crucial para el desarrollo de los proyectos.
🔸Acceso a la información pública: El acceso a la información ambiental es un derecho y una necesidad para los proyectos de renovables.
🔸Retos y soluciones:
– Actualmente existe más información ambiental que nunca.
– Hay consenso en la necesidad de acceder a la información.
– Existen las tecnologías y los estándares para compartir y explotar los datos en un modelo sectorial colaborativo.
– Faltan recursos técnicos y humanos (inversión).
– ¿Es solo cuestión de voluntad de colaboración y de buscar los recursos necesarios?