Guía de buenas prácticas para la realización de estudios de fauna en proyectos de instalación de plantas solares fotovoltaicas y medidas ambientales. MITECO

Desde Biodiversity Node, S.L. , en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), hemos elaborado la Guía de Buenas Prácticas para la Integración de la Conservación de la Fauna en el Diseño y Evaluación de Plantas Solares Fotovoltaicas y Medidas Ambientales Asociadas.

Ha sido realizada por Rodrigo Fernández-Mellado, Eladio L. García de la Morena, Elena Baonza Díaz, Jon Domínguez del Valle y Cristina Acosta Gallo , bajo la dirección y coordinación de Luis Benavente Fournier, de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO, y la participación de Ángel Luis Sánchez Fernández, Montse Reina Nieves, Miguel Ángel Blasco Rodríguez, Begoña Álvarez Cabello y Teresa Pereyra.

Este documento técnico ofrece recomendaciones prácticas y basadas en evidencia para evaluar, prevenir y mitigar los impactos ambientales de estos proyectos. Entre sus aspectos más destacados se incluyen:

  • Metodologías de evaluación: Procedimientos detallados para el estudio de diferentes grupos faunísticos (aves, quirópteros, mamíferos terrestres, entre otros).
  • Medidas ambientales: Estrategias para evitar, minimizar y compensar los impactos sobre la biodiversidad.
  • Casos prácticos: Ejemplos de medidas aplicadas en proyectos reales, con análisis de su efectividad.
  • Programa de seguimiento: Orientaciones para garantizar la correcta implementación y evaluación de las medidas propuestas.

📄 Enlace a la publicación

Agradecemos al MITECO la oportunidad de elaborar este documento que esperamos contribuya a una transición energética sostenible y respetuosa con la biodiversidad.

Además, este trabajo es el resultado de una colaboración interdisciplinar que ha contado con la valiosa contribución de los participantes en mesas redondas y consultas técnicas, a quienes agradecemos su colaboración y aportaciones:

Alfonso Llamas, Sección de Impacto Ambiental, Servicio Biodiversidad, Gobierno de Navarra; José Manuel López, Dpto. Consejería Desarrollo Sostenible, Junta Andalucía; Amparo Olivares Tormo, Técnica de Red Natura 2000; Juan Tomás Alcalde, SECEMU; Ángel Sánchez García, Unidad de Evaluación Ambiental de Energías Renovables, Junta de Extremadura; Juan Traba, Catedrático, Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid; Antoni Margalida, IREC (CSIC-UCLM-JCCM); Luis Linares (Linaria Consultores), Consultoría ambiental; Carles Quer Feo, Dept. Acció climàtica, Alimentació i Agenda Rural, Generalitat de Catalunya; Manel Pomarol, Jefe Sección Conservación Fauna, Generalitat Catalunya; Carlos Ibáñez (EBD, CSIC), SECEMU; Manuel B. Morales, Catedrático, Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid; Daniel Villero, investigador del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC); María Jesus Martos Salinero, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Junta de Andalucía; David Mingot, Servicio de Especies protegidas de la Comunidad de Madrid; Miguel Ángel Cabrera Pérez, Servicio de Biodiversidad, Gobierno de Canarias; David Serrano (EBD-CSIC); Miguel Ángel Monsalve, Asistencia técnica-Servicio Vida Silvestre y Red Natura 2000, Consellería de Agricultura-Valencia; Francisco Javier Sampietro Latorre, SARGA- Comunidad de Aragón; Pedro García-Rovés González, Biólogo del Servicio de Vida Silvestre del Principado de Asturias; Gerard Bota, investigador del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya (CTFC); Rafael Barrientos, Universidad Complutense de Madrid; Jordi Salip, Oficina Territorial d’Acció i Avaluació Ambiental, Generalitat de Catalunya; Santiago Rodríguez Pizarro, Geobio DT Desarrollo Sostenible Málaga; José Luis Viejo, Catedrático, Departamento de Biología, Universidad Autónoma de Madrid; Verónica Glez, Comisión de Medio Ambiente de las Illes Balears (CMAIB).

Agradecemos especialmente a Ángel Sánchez, por facilitar la visita a las instalaciones de Talayuela Solar y Núñez de Balboa, a Antonio Hernández, de Ecoenergías del Guadiana, por su acompañamiento en la misma, así como a Gerard Bota por su contribución al caso de interés del Segarra Garrigues. Gracias también a Ángel Collado, de OPDE, por facilitar el acceso para la toma de imágenes de la planta fotovoltaica Zafra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio